Secciones
Mundo

UE amenaza a Rusia: “Cuanto más se extienda la guerra contra Ucrania, más dura será nuestra respuesta”

La Unión Europea abogó por presionar con aún más medidas, a pesar de tener poco margen de maniobra.

La UE acusa a Rusia de no querer la paz
La UE acusa a Rusia de no querer la paz

La jefa de diplomacia de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, anunció el 17° paquete de sanciones del organismo continental contra Rusia, a solo horas del anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre “negociaciones inminentes” de paz con Ucrania. De misma manera, Kallas acusó al mandatario ruso, Vladimir Putin, de querer mantener el conflicto, lo que obligaría más castigos.

A través de su cuenta de X, la jefa de diplomacia anunció los detalles de la decisión adoptada en el Consejo de Asuntos Exteriores: “(Van) dirigidas a casi 200 buques de la flota fantasma. Las nuevas medidas también abordan las amenazas híbridas y los derechos humanos. Se están preparando más sanciones contra Rusia. Cuanto más dure la guerra contra Ucrania, más dura será nuestra respuesta“.

El uso de la flota fantasma es una práctica que ayuda al Kremlin a eludir las sanciones ejercidas sobre el petróleo ruso.

Minutos previas a la reunión, Kallas se refirió a la conversación telefónica entre Trump y Putin. “Hemos visto claramente en la llamada de ayer que no están de acuerdo. Y, por supuesto, somos democracias. Lleva tiempo y es difícil, cada vez más difícil. Pero no creo que tengamos elección. Tenemos que presionar más“, explicó.

Además, recordó que “todos estamos de acuerdo y hemos dicho -y también hemos escuchado declaraciones de Estados Unidos- que si (los rusos) no están de acuerdo con el alto el fuego incondicional, como Ucrania ha acordado hace más de 60 días, habrá una acción fuerte“.

Seguiremos trabajando para el siguiente paquete fuerte de sanciones para presionar más a Rusia para que también quiera la paz (…). Necesitamos a todo el mundo a bordo y sabemos que Estados Unidos también trabaja con las sanciones para Rusia”, agregó. El organismo europeo tiene poco margen antes de empezar a afectar su propia economía con los castigos que buscan imponer.

Finalmente, Kallas indicó que “las sanciones están funcionando” en una conferencia de prensa. “Golpean duramente la economía de Rusia y obstaculizan su capacidad para librar guerras. Ya estamos preparando el próximo paquete“, aseguró la autoridad de la UE para asegurar la paz entre Rusia y Ucrania.

“Juega a ganar tiempo”

El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, fue un paso más allá al asegurar que Putin no está dispuesto a declarar un alto al fuego en Ucrania ya que “juega a ganar tiempo“.

Sigue sin hacer concesiones, sólo habla de un alto el fuego en sus términos, es decir, en los términos conocidos”, argumentó Pistorius. “Es evidente que está jugando Vladimir Putin a ganar tiempo, se puede ver muy claramente. E incluso si Rusia está dispuesta a hablar de un memorando, todavía no hay señales de un alto el fuego“.

Estoy convencido de que la UE debe endurecer aún más las sanciones“, cerró el ministro alemán.

Notas relacionadas







Lo que viene después del ruido

Lo que viene después del ruido

Según el reciente Informe Nacional 2025 sobre Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo, los chilenos no sólo seleccionan a que medios poner atención según su posición ideológica, sino que desconfían crecientemente de aquellos que no refuerzan sus propias visiones.

{title} Jorge Fábrega