Secciones
Mundo

Argentina oficializa su salida de la OMS: las consecuencias de la decisión de Javier Milei

Desde la Casa Rosada dejaron en claro que esta decisión “refuerza la autonomía nacional y la capacidad de decisión soberana frente a los organismos multilaterales”.

En el marco de la 78° Asamblea Mundial de la Salud que se celebra en Ginebra, el gobierno de Javier Milei oficializó la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los pasos de Donald Trump.

La medida fue ratificada a través de una carta del canciller Gerardo Werthein, que tenía como fecha el 25 de febrero, aduciendo que el organismo es una “amenaza a la soberanía nacional”, poniendo como ejemplo sus políticas a la hora de enfrentar la pandemia, en especial a lo que llamó “cuarentenas eternas”.

En esta línea, recalcó que la salida de la OMS le entregará mayor control al gobierno de Milei sobre políticas de salud, junto con evitar la influencia de este tipo de estamentos sobre decisiones de “competencia exclusiva del Estado argentino”.

Sin embargo, la postura de la administración de Javier Milei hará que Argentina no pueda acceder a beneficios como programas de vacunación, asistencia técnica, mecanismos para enfrentar emergencias sanitarias y a discusiones sobre prioridades a nivel global sobre salud pública.

Ante esto, se apunta que el país enfrentaría mayores dificultades para adquirir medicamentos y vacunas, además de un incremento en los costos en programas de salud.

A pesar de esto, desde la Casa Rosada dejaron en claro que esta decisión “refuerza la autonomía nacional y la capacidad de decisión soberana frente a los organismos multilaterales” y se hará efectiva a partir del 1 de enero de 2026.

Notas relacionadas