Secciones
Mundo

Qué hay tras los recientes objetivos militares destruidos por Israel en Irán

Aún persisten las dudas sobre la real intención de la escalada militar israelita en Irán.

Durante las últimas jornadas, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han anunciado la destrucción de objetivos como el Cuartel General de Seguridad Interna de Irán y el asesinato de miembros de la alta cúpula de la Guardia Revolucionaria. Sin embargo, en infraestructura nuclear el avance ha sido, aparentemente más lento, con una confirmación oficial solo del impacto en la planta de Natanz.

La situación ha levantado la sospecha de medios internacionales, quienes han comenzado a preguntarse si realmente el origen y las motivaciones del ataque iraní son meramente por motivos nucleares.

El director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la Universidad Finis Terrae (UFT), Alberto Rojas, es tajante sobre el tema: “Para Israel la prioridad sigue siendo el tema nuclear“.

Según explica a EL DÍNAMO, “el gobierno israelí, independientemente de quien esté en el poder, ha visto con preocupación la posibilidad de que este programa nuclear, que Irán siempre declaró que era de uso civil, se transformara rápidamente en un programa militar que permitiera el desarrollo de un arma nuclear“.

El motivo tiene que ver con que, desde el momento que Irán logre hacerse de un arma nuclear, “la posibilidad de atacarlo cambia completamente“. Actualmente, según es de conocimiento público, Irán tiene un 60% de enriquecimiento de uranio, pero está muy cerca de alcanzar el 90% necesario para construir una arma nuclear.

No obstante, Rojas detalló que “el daño que ha causado Israel hasta ahora a la infraestructura nuclear iraní no está totalmente comprobado“.

Es posible que dentro del gobierno del primer ministro de Netanyahu haya sectores o grupos que vean con buenos ojos la posibilidad de aprovechar este momento para lograr decapitar al régimen de Irán“, añade al ser consultado sobre algún otros objetivos de Israel en su avanzada en Irán, clarificando que todo es dentro del terreno de la “especulación”.

Las comparaciones de Irán con Corea del Norte

Uno de los casos con los que se compara a Irán es lo que sucede en Corea del Norte, ya que es “un país no democrático, con un régimen autoritario y armas nucleares“.

“Es una pésima combinación. Si a eso le sumamos además un problema de misiles balísticos, es el peor de los escenarios no solamente para Israel, sino para gran parte de la comunidad internacional“, dice el director del Observatorio de Asuntos Internacionales de la UFT sobre Irán.

No obstante, hay matices que permitieron que en Israel atacara previamente objetivos de Irán, en vez del resguardo del país asiático que tuvo en su desarrollo inicial de armamento nuclear. Uno es “la cercanía de Irán con Israel” y el otro tiene que ver con que “Corea del Norte tiene frontera con China“.

“El Medio Oriente a veces engaña, pero Irán dentro de todo no está lejos de Israel. En el caso de Estados Unidos, y Europa en general, está lejos de Corea del Norte y eso también le pone una distinta velocidad a las acciones que se toman”, indica Rojas.

Respecto a que Corea del Norte es limítrofe con China, implica que “está dentro de la esfera de influencia de China. Nadie va a atacar su patio delantero por la reacción que pudiera tener”. A pesar de que si tienen buena o mala relación, el gigante asiático “no va a permitir” un ataque a Corea del Norte.

Notas relacionadas





Sin lugar

Sin lugar

No ha terminado de dibujarse el mapa, pero de momento habemos algunos que no encontramos lugar. Es posible que no seamos muchos y que con el paso de las semanas la mayoría se vaya allanando al mal menor. Quién sabe. Quizás en torno a alguno de los candidatos se constituyan equipos sorprendentes, novedosos y confiables que convoquen de manera inesperada.

{title} Patricio Fernández