Secciones
País

Cómo acceder al Subsidio Tributario del Gobierno que potencia la compra de viviendas

El proyecto anunciado por Mario Marcel se enmarca en la Ley de Presupuesto 2024.

Este lunes, el Ministerio de Hacienda junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y el presidente de la Cámara de Construcción anunciaron un proyecto de Ley que permite acceder a un Subsidio Tributario.

Esta norma, que se enmarca en la Ley de Presupuesto 2024, tiene solicitud de discusión inmediata para su aprobación en el Congreso y consiste en un Crédito Tributario Reembolsable, compatible con otras ayudas económicas del Estado para incentivar la compra de nuevas viviendas.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, explicó que este beneficio está dirigido a aquellas personas que ya tienen aprobado el crédito hipotecario y estén pagando un dividendo. A ellos se les hará una devolución de hasta 16 UTM (casi un millón de pesos) anualmente durante la Operación Renta y por cinco años.

A través del Impuesto a la Renta, este proyecto permitirá disminuir el stock de 50 mil viviendas en Santiago y 50 mil restantes en regiones, además de reactivar el campo de la construcción con la generación de nuevos proyectos y beneficiar a más familias chilenas con un nuevo hogar.

u0022Hay familias que no pueden acceder a un crédito, como las tasas de interés están muy altas y no pueden optar a la vivienda que requieren y con esto lo podrán hacer. Habrá más inversión y nuevos proyectosu0022, declaró sobre este proyecto, el ministro del Minvu, Carlos Montes.

Finalmente, el presidente de la Cámara de la Construcción, Juan Armando Vicuña, precisó que es un gran impulso para su sector y que, básicamente, va en la línea correcta de lo que se está haciendo a nivel público y privado.

Cómo acceder al Subsidio Tributario del Gobierno para la compra de viviendas

Las autoridades señalaron que existen algunos requisitos fundamentales para poder acceder a este Subsidio Tributario:

  • Pertenecer a los sectores medios del país (clase media), según el Registro Social de Hogares (RSH).
  • Contar con un crédito hipotecario aprobado por una entidad bancaria.
  • Estar pagando el dividendo.
  • Comprar una vivienda nueva ya construida y con recepción final luego de la fecha de la publicación oficial de esta ley y hasta el 30 de junio de 2024.
  • Inscribir la nueva vivienda a nombre del propietario en el Conservador de Bienes Raíces antes del 1 de julio de 2024.

La postulación a este subsidio comenzará un mes después que se apruebe la ley. Para recibir la devolución, el propietario debió pagar cuatro dividendos, realizar la Operación Renta y considerar lo siguiente:

  • Si la persona tiene algún pago tributario pendiente, se le realizarán los descuentos correspondientes.
  • Esta ayuda es compatible con la Garantía Estatal que cubre el 10% del pie o crédito hipotecario Fogaes (Fondo de garantía estatal).

Aquella persona que cuente con un subsidio del Estado y no tiene crédito hipotecario no puede postular a esta ayuda. Sin embargo, quien ya cuente con una vivienda, podrá optar a una segunda con este Subsidio Tributario.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari