Secciones
País

Fiscalía y muerte de Anahí Espíndola: “No descartamos ninguna hipótesis”

La fiscal jefe Vivian Quiñoñes agregó que “la investigación está recién iniciándose, habiendo muchas diligencias en curso”.

Anahí Espíndola hipótesis

La Fiscalía de Viña del Mar confirmó este martes que el cuerpo encontrado el pasado fin de semana en los roqueríos de avenida Perú correspondía a Anahí Espíndola, la joven que estuvo 12 días desaparecida.

Consultada sobre la causa de muerte de la joven de 22 años, la fiscal jefe de Viña del Mar, Vivian Quiñoñes, expresó que “no descartamos ninguna hipótesis”.

En esta línea, Quiñoñes agregó que “la investigación está recién iniciándose, habiendo muchas diligencias en curso”.

Junto con ello, la representante de la Fiscalía explicó que, en el caso de la muerte de una mujer, donde las causas no están clarificadas, “se debe levantar la información para conocer las circunstancias del deceso”.

“Estamos recién con 10 días de investigación, en este momento no descartamos ninguna hipótesis. Debemos esperar el término de las diligencias. La familia está al tanto de los pasos a seguir”, puntualizó la fiscal jefe.

Sus dichos fueron complementados por el prefecto Guillermo Gálvez, jefe de la PDI en Valparaíso, qioen agregó que trabajarán para dilucidar las causas de su muerte.

“Hoy comienza otra etapa después de informar a sus padres. Ahora comienza la investigación para poder establecer la forma o las circunstancias en que falleció Anahí”, sostuvo Gálvez.

Durante su exposición ante la prensa, la persecutora detalló que la recuperación de los restos de Anahí Espíndola fue gracias a la labor de la Policía de Investigaciones, Bomberos, municipalidad y la Armada.

“Podemos confirmar de manera científica en base a muestras de ADN practicados, tanto por la PDI como el Servicio Médico Legal, que lamentablemente el cuerpo corresponde a Anahí Espíndola”, informó a los medios de prensa.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen