Secciones
País

Militar atacado en Colchane: Gobierno apunta a que “no deberían haber funcionarios solos haciendo patrullajes”

La ministra del Interior manifestó su preocupación con respecto a la agresión que sufrió un militar, a quien le robaron su fusil en la comuna fronteriza.

militar herido por migrantes en Colchane y qué dijo Tohá
militar herido por migrantes en Colchane y qué dijo Tohá

La ministra del Interior, Carolina Tohá, abordó el ataque que sufrió un funcionario del Ejército de Chile por parte de dos hombres en la comuna de Colchane, quienes le robaron su fusil mientras realizaba labores de vigilancia en la frontera con Bolivia.

Bajo este contexto, la secretaria de Estado manifestó su preocupación al respecto, “porque la posibilidad de que personas que ingresan irregularmente por la frontera puedan agredir a los funcionarios siempre ha estado en el esquema de posibilidades con que se planificó esta intervención”.

A lo que agregó: “De hecho, esa es la razón por la cual esta modalidad de presencia militar ha tenido desde el principio unas reglas de uso de la fuerza, para regular la forma en la que los funcionarios deben actuar al enfrentar una agresión, o la comisión de algún delito, por parte de las personas que controlar”.

Gobierno apuntó a que “no debieran haber funcionarios solos haciendo patrullajes”

En esa línea, Carolina Tohá enfatizó en que posiblemente la “presencia militar no haya sido la adecuada“. Lo anterior, apuntando que “no debieran haber funcionarios solos haciendo patrullajes y puntos de control. Tenemos que verificar si efectivamente este soldado se encontraba solo. Si fuera así, habría que evaluar cuál fue la razón por la que eso pasó”.

Por esta razón, la ministra del Interior dijo que se ordenó una investigación para esclarecer los motivos por los cuales el militar no estuvo con compañía durante la vigilancia fronteriza.

Ningún funcionario debiera enfrentar individualmente su presencia en zonas que tienen características bien hostiles en la frontera. Muy solitaria, oscura, con un clima muy adverso. No es recomendable que haya funcionarios solos”, expuso.

Por otro lado, Tohá se refirió a un posible aumento de la población migrante y sostuvo que “hay en desarrollo todo un refuerzo de la presencia militar en la frontera, que venía desde antes de la preocupación del último tiempo sobre la posibilidad de que pueda haber un incremento en los flujos migratorios irregulares. Esto viene desde abril e incluye la presencia de más dispositivos militares, funcionarios y la compra de vehículos“.

En ese sentido, recalcó que “el refuerzo está en desarrollo desde antes, independientemente del incidente que se provocó en Colchane”, cerró.

Notas relacionadas



Pescado de invierno

Pescado de invierno

En pleno invierno santiaguino, un antojo mediterráneo y un ataque de envidia estival me llevan a una pescadería y restaurante de Providencia, donde sus platos ayudan —al menos por un rato— a olvidar el frío y las canillas heladas.

Juan Diego Santa Cruz




Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio