Secciones
País

VIDEO – No hay cambios: Corte de Apelaciones mantiene la prisión preventiva de Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos

De acuerdo a las estimaciones que expuso la Fiscalía durante la formalización de los abogados, ambos arriesgan una pena de 18 años producto de delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el marco del Caso Audios.

Medidas cautelares Luis Hermosilla Leonarda Villalobos

Las defensas de Luis Hermosilla y Leonarda Villalobos expusieron sus alegatos este jueves 5 de septiembre en la Corte de Apelaciones de Santiago, con el fin de revocar la prisión preventiva en la que se encuentran desde el pasado 27 de agosto, lo que finalmente fue rechazado por el tribunal de alzada.

De acuerdo a las estimaciones que expuso la Fiscalía durante la formalización de los abogados, ambos arriesgan una pena de 18 años producto de delitos tributarios, soborno y lavado de activos en el marco del Caso Audios.

Luis Hermosilla es indagado por eventuales delitos vinculados con Factop, pero tras la revisión de sus 700 mil mensajes de WhatsApp surgieron nuevas aristas, como la que involucra al ex jefe de la PDI, Sergio Muñoz; al ex fiscal del caso Penta, Manuel Guerra; y ahora también al otrora ministro Felipe Ward, entre otras.

Tras la decisión de la Corte de Apelaciones, Juan Pablo Hermosilla, defensor de su hermano, reconoció que “es una derrota completa para nosotros (…) son parte de las reglas del juego y nosotros intervendremos activamente en el proceso de investigación ahora y de nuevo, más adelante, cuando corresponda, volveremos a solicitar la libertad provisional”.

El abogado acusó que, a su parecer, “se están fijando precedentes complicados, (…) que se den por concurrentes los presupuestos materiales por una operación de crédito para el lavado de dinero (…) nos va a traer consecuencias en nuestra vida democrática más adelante”.

Juan Pablo Hermosilla aseveró que u0022el lavado de dinero está para otra cosa y por eso tiene una pena tan alta. El lavado de dinero está hecho para situaciones muy disvaliosas que ponen en juego, en jaque el sistema económico completo y sostener que estas operaciones de crédito que él tenía (…) ponían en juego el sistema económico chileno, lo hallo difícilu0022.

Junto con ello, respondió a los cuestionamientos que apuntan a “amenazar” con dar a conocer todos los mensajes de su hermano con ministros, jueces y fiscales, el abogado recalcó “cómo va a ser chantaje dar a conocer conversaciones o WhatsApp que ya están en manos del Ministerio Público hace un año”.

En tanto, la abogada de Leonarda Villalobos, Alejandra Borda, declaró que “evidentemente nosotros no estamos conformes con el fallo dictado por la corte”.

“Sí creemos que se mencionó algo que para nosotros es importante, que efectivamente se reconoce la situación de las diferencias respecto de la posición que tienen las cárceles para hombre y para mujeres, respecto de delitos económicos”, precisó.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos
Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen