
El Ministerio de la Mujer y Equidad de Género destacó en el segundo aniversario de la implementación de la Ley Papito Corazón que la normativa ha permitido el pago de cerca de $2,5 billones en pensiones de alimentos adeudadas, lo que equivale a 52 teletones, beneficiando a 282 mil familias.
La norma, despachada el 20 de mayo de 2023, permite a los tribunales acceder a la información financiera de los deudores y establece dos mecanismos efectivos para el pago de pensiones adeudadas desde cuentas bancarias, instrumentos financieros y fondos de pensiones.
La ministra Antonia Orellana declaró que “hasta hace algunos años, la deuda de pensión de alimentos y la expresión papito corazón eran vistas casi como una muestra de picardía, más que como lo que hoy reconocemos: una situación grave. El abandono parental no solo es reprochable, sino que constituye una falta con consecuencias profundas en el desarrollo de niños y niñas”.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, indicó que “lamentablemente, antes de la existencia de esta ley y de la implementación del Registro de Deudores, las mujeres se hacían cargo del cuidado y del pago de las necesidades de cada uno de sus hijos, a pesar de que los padres habían sido demandados o se había tratado de cobrar las pensiones”.
“Las cifras, que dio la ministra Orellana dan cuenta de que esta ley está logrando sus objetivos, lo que implica que un gran conjunto de niñas, niños y adolescentes están recibiendo algo que les corresponde, que son los dineros para cubrir sus necesidades básicas”, agregó Gajardo.
Principales cifras de la Ley Papito Corazón
- Existen más de 270 mil inscritos con deuda vigente en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias.
- Hay más de 385 mil niños, niñas y jóvenes con derecho a recibir una pensión para su manutención.
- El 96% de los deudores son hombres.
- Existen más de 163 mil cancelaciones en sus dos años de implementación, esto es que más del 53% de los deudores que han ingresado al registro han pagado sus deudas o han llegado a un acuerdo de pago ante tribunales.
- Al mes de mayo de 2025, los tribunales de familia han ordenado $2.496.135.793.791 a través de los dos mecanismos que establece la ley, especial y extraordinario.
- Mientras el mecanismo especial ha beneficiado a 282.856 familias, el mecanismo extraordinario (desde fondos de AFP) ha beneficiado a 160.295 familias.