
Jaime Mañalich y Paula Daza, ex autoridades de Salud durante la administración de Sebastián Piñera, se refirieron a la polémica generada por el informe de Contraloría que dio cuenta que más de 25.000 funcionarios públicos viajaron al extranjero, entre 2023 y 2024, en medio de sus licencias médicas.
Al respecto, el otrora titular del Minsal apuntó al grave problema financiero que provoca en el presupuesto de salud este tipo de situaciones, aseverando a radio Duna que “este no es un problema nuevo”.
“El costo de la licencia médica, esto incluye a Fonasa e Isapre, es aproximadamente de 3 billones de pesos. Para ponerlo en proporción, la lista de espera en Chile se solucionaría con el 10% de esa cifra“, explicó Jaime Mañalich.
En esta línea, Mañalich planteó que “no habría problema financiero en salud, dinero para los hospitales, para la lista de espera, si este problema se corrigiera y las licencias disminuirían solo un 10%”.
Para el ex ministro, hay un número importante de licencias médicas que son emitidas bajo el concepto de telemedicina, donde “no hay garantías de que estén vinculadas a un problema verdadero de salud (…) En su mayoría son delitos”.
“Fiscalizar a los millones de personas que están con licencias es una tarea titánica, no hay recursos para hacerlo. El mecanismo tiene que ser por la vía de investigación digital”, apuntó Mañalich, quien recordó que “cada funcionario de salud tiene 35 días de licencia por año (…) Desde el punto de vista de financiamiento de salud, no hay problema más grande que este”.
Una postura similar mostró Paula Daza, ex subsecretaria de Salud Pública, que expresó que “el gasto que tiene el país en licencias ha sido mucho mayor que el aumento de enfermedades. Aquí hay problemas estructurales que son graves, Chile es de los pocos países que el pago de la licencia es del 100%”.
Es por esto que Daza instó a revisar este tipo de incentivos, aseverando que “se requieren reformas mucho más profundas del punto de vista de los incentivos. Si la persona falta al trabajo se le paga el 100% de su imposición, y en el tiempo tampoco empieza a disminuir”.