
Un gran escándalo se dio a conocer este martes, cuando la Contraloría General de la República (CGR) reveló que 25 mil funcionarios públicos salieron del país entre 2023 y 2024 mientras estaban con licencia médica. Producto de esta situación, Fiscalía Nacional abrió una investigación penal de oficio.
De acuerdo con lo detallado en el informe, para esos 25.078 servidores públicos se emitieron 35.585 licencias médicas, las cuales corresponden un 69% a permisos entregados por Fonasa y un 31% por distintas Isapres.
Precisó además que los titulares de esos permisos entraron o salieron del país en 59.575 oportunidades, con una duración promedio de 17 días de supuesto reposo.
Bajo este contexto, el fiscal nacional Ángel Valencia instruyó que la causa quede a cargo de la Fiscalía Oriente, que la lidera Lorena Parra, según consignó La Tercera.
En este sentido, se investigará la comisión de posibles delitos, tales como fraude al fisco y uso malicioso de instrumento público. En el caso de los funcionarios del área de la salud, se investigará la posible emisión de licencias falsas.
Del total de las licencias médicas, las regiones que más movimientos tuvieron fueron la Metropolitana (43,7%), Arica y Parinacota (16,9%) y Magallanes (10%).
Con respecto a los organismos estatales con más licencias médicas vinculadas a los viajes fuera del país se encuentran la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), con 2.280; Fundación Integra, con 1.934; y la Municipalidad de Arica, con 719.
En este escenario, el Ministerio de Hacienda otorgó un plazo de 72 horas para que se realicen sumarios a funcionarios públicos involucrados en el escándalo por licencias médicas. Se exige el reintegro de los recursos, que renuncien o, si es el caso, que sean destituidos de sus respectivos cargos.