Secciones
País

Ministra de Salud cifró el impacto del aborto clandestino en Chile

“Los abortos se producen igual (y) no creemos que una mujer deba ir a la cárcel o arriesgar su vida”, manifestó la ministra de Salud, Ximena Aguilera.

Ximena Aguilera respaldó el proyecto de aborto del Ejecutivo. AGENCIA UNO.
Ximena Aguilera respaldó el proyecto de aborto del Ejecutivo. AGENCIA UNO.

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, respaldó este miércoles el proyecto de ley de aborto legal presentado por el Ejecutivo, a la vez que destacó que la iniciativa incluya un plazo de 14 semanas para la interrupción del embarazo.

Así lo manifestó la secretaria de Estado durante la entrevista que le concedió a radio Infinita, oportunidad en la que planteó que se trata de un tema que “se tiene que discutir, hay una razón sanitaria“.

Al ahondar en el motivo por el cual la ministra de la Mujer, Antronia Orellana, presentó el proyecto de ley, Ximena Aguilera recalcó que “los abortos se producen igual (y) no creemos que una mujer deba ir a la cárcel o arriesgar su vida por practicarse un aborto“.

Las cifras del aborto clandestino que entregó la ministra de Salud

Al referirse a la práctica del aborto clandestino, la ministra de Salud manifestó que “ciertamente que ya no es la condición que teníamos cuando era una causa de muerte relevante; sin embargo, en los últimos 10 años han muerto 40 mujeres a consecuencia del aborto“.

En esa línea, la autoridad alertó a la vez que “se hospitalizan 20 mil mujeres al año a raíz de temas relacionados a aborto clandestino“, y enfatizó que “hay situaciones de inseguridad con relación al aborto clandestino”.

Por su parte, al referirse al mismo tema, la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, dijo que los estudios sobre el tema disponibles apuntan que cada año se realizan entre 40.000 y 170.000 abortos clandestinos, y “esas mujeres no merecen ser tratadas como criminales”.

Notas relacionadas







Los secretos del lobista

Los secretos del lobista

Un niño que tartamudeaba, que quiso ser sacerdote y terminó convertido en articulador de la transición político militar -después de vivir la clandestinidad- es el protagonista de Enrique Correa: Una Biografía del Poder, de los periodistas Andrea Insunza y Javier Ortega, directores de la productora periodística Un Día En La Vida. La publicación -de Periodismo UDP y Catalonia- da cuenta del ascenso y marginación de Correa del gobierno, de su entrada en mundo privado y de su rol como lobista. Su retrato humano -un tipo apasionado e inseguro, afable y calculador- es también una semblanza del poder. Estas son las primeras líneas del libro.

Redacción EL DÍNAMO