
Anamaría Arriagada, presidenta del Colegio Médico (Colmed), dio a conocer las propuestas del organismo para salir al paso del mal uso de licencias médicas que reveló la Contraloría, donde más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero con estos permisos, además de profesionales que trabajaron en el sector privado durante su reposo.
“Como presidenta del Colegio Médico, manifestamos que estamos profundamente consternados e indignados por lo que está ocurriendo con todos los problemas que hemos conocido sobre la emisión y el uso de las licencias médicas en el país”, expresó Arriagada.
La titular del Colmed dejó en claro que “esto nos preocupa porque la licencia es, ante todo, un instrumento que es parte del acto médico, es un derecho de los trabajadores enfermos al reposo, es parte de la atención médica, pero también implica un uso de recursos importantes para un país”.
Agregó que relevarán este instrumento donde corresponde, porque esta situación afecta la fe pública, la confianza de la población y la confianza en la profesión.
“Ante esta situación tan grave, por supuesto, hacemos una autocrítica y por eso queremos decir hoy día con franqueza y con fuerza que nosotros nunca hemos amparado el fraude y que en esto no tendremos medias tintas, ni usaremos ningún resquicio, sino enfrentar este problema con toda la fuerza con la que haya que hacerlo. Por el bien, en primer lugar, de los pacientes, en segundo lugar, de la confianza y en tercer lugar, de nuestra profesión”, argumentó.
Las propuestas del Colmed
Ante esta situación, el Colmed precisó que se ofició al Ministerio de Salud y a Contraloría General de la República para “conocer los datos de los médicos que están implicados en estas situaciones y de esa manera poder trasladar los a procesos en los Tribunales de Ética”, a lo que se sumó una reunión con el Fiscal Nacional Anticorrupción para desarrollar “un protocolo y un convenio de funcionamiento que prevenga el fraude.
Junto con ello, se pretende establecer una mesa de trabajo conjunto con la Suseso, Compin, Consejo de Defensa del Estado y Fiscalía e “invitar a una comisión de expertos, a quienes hemos invitado otras veces en crisis parecidas. Nuevamente vamos a ser convocantes con ellos para poder incorporar sus sugerencias porque vamos a presentar al Ministerio de Salud, al Congreso y al país, una propuesta de reforma profunda al subsidio de incapacidad laboral”.
“La seriedad con la que lo hagamos va a permitir que se levante no solo el aparato público frente a la población, sino también se levante el Colegio Médico como un ente que quiere perseguir la licencia médica como un elemento fundamental de la salud”, cerró su presidenta.