
El juez Antonio Ulloa fue suspendido por cuatro meses con la mitad de su sueldo por el Pleno de la Corte de Apelaciones, luego de los chats que mantuvo con el abogado Luis Hermosilla, imputado por delitos de corrupción en el Caso Audios, donde quedaron en evidencia supuestas ayudas que el magistrado le solicitó para ser nombrado en el tribunal de alzada.
Además de que la suspensión fuera inmediata y se realizara la apertura de un cuaderno de remoción en su contra, la Corte estimó que se enviarán los antecedentes pertinentes al Ministerio Público para que adopte una determinación oficial ante una eventual existencia de delitos.
El año pasado Ulloa reconoció en diálogo con Ciper que conocía a Hemosilla desde hace “unos cuatro o cinco años” atrás. En 2019 el entonces ministro de la Corte de Apelaciones de Copiapó postulaba a la misma Corte en Santiago y fue en ese período de tiempo cuando un conocido, del que no se reveló su identidad, le presentó a Hermosilla.
Según evidenciaron los chats destapados, Ulloa le solicitó ayuda a Hermosilla en cuatro postulaciones distintas para diferentes Cortes de Apelaciones dentro del Poder Judicial. Gracias a esas maniobras, consiguió instalarse como ministro de la corte de Santiago, cargo del que hoy fue suspendido.
“Gracias estimado Luis por todo el apoyo que me has brindado para lograr este nombramiento“, le escribió Ulloa a Hermosilla tras ser designado en el tribunal. Si bien el ministro reconoció en su momento que existía una relación entre ambos, aclaró que nunca mantuvo un vínculo de confianza ni de amistad íntima con el protagonista del Caso Audios.
Actualmente, el ministro Ulloa enfrenta acusaciones por presuntamente haber coordinado con Hermosilla diversas gestiones destinadas a influir en nombramientos judiciales en tribunales de distintas regiones del país.
Tras la revisión, se detectaron intervenciones en 14 nombramientos judiciales, incluyendo las cuatro correspondientes al propio Ulloa, además de las postulaciones de siete ministros de cortes y tres fiscales judiciales.