Secciones
País

CUT lleva a Dorothy Pérez ante la OIT: la acusa de “vulnerar la libertad sindical”

De acuerdo con la CUT, el accionar de Dorothy Pérez “afecta la libre determinación de las organizaciones de trabajadores”.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) denunció ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a la contralora general de la República, Dorothy Pérez, luego de que esta última instruyera a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) para que informaran detalladamente de los descuentos que se les aplicaron en sus remuneraciones a los profesores que tomaron parte en el último paro nacional.

De acuerdo con lo argumentado desde la CUT, el accionar de la jefa de la Contraloría General de la República (CGR) vulnera la libertad sindical y el derecho a movilización que tiene el gremio de los profesores.

La medida adoptada por Pérez “tiene el solo fin de amedrentar y evitar el ejercicio del derecho a protestar, y afecta la libre determinación de las organizaciones de trabajadores“, planteó la Central de Trabajadores.

“Sin perjuicio de lo anterior, la CGR, con inusitada rapidez, también solicita información sobre la fecha de recuperación de las horas docentes perdidas, sin que estas horas de clases se paguen a los trabajadores“, añadió el texto enviado por la CUT a la OIT.

En esa línea, el secretario general de la CUT, Eric Campos, manifestó que Dorothy Pérez “se establece como una suerte de contralora de los empresarios una barrera ante la justicia laboral que impide el libre ejercicio de la libertad sindical, el libre ejercicio de la huelga y, en definitiva, lo que busca es poner una ley mordaza a las y los dirigentes sindicales“.

Informó además que ya se reunió con representantes de la entidad internacional con el propósito de “activar todos los organismos de control y la institucionalidad de la OIT para anular la acción antisindical de la contralora Dorothy Pérez“.

Profesores se suman a críticas de la CUT y el argumento que entregó Dotrothy Pérez

En tanto, el presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar, también criticó duramente lo obrado por la contralora y aseveró que responde a una colusión entre la CGR y la UDI.

“Resulta muy extraño, y lo digo con toda claridad y no tengo inconveniente en decirlo, que justo el oficio sale un día antes del paro y justo horas después aparece la UDI diciendo exijo al gobierno que descuente. Suena como a una suerte de colusión“, planteó el dirigente en diálogo con T13 Radio.

Por su parte, Dorothy Pérez argumentó que tomó su decisión sobre la base del dictamen N° 52.122 de la Contraloría, el cual establece que “la ausencia de los servidores públicos de sus labores por adherir voluntariamente a una paralización irregular de actividades implica necesariamente el descuento a sus remuneraciones del valor del tiempo no trabajado“.

Notas relacionadas


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen