Secciones
País

Por graves infracciones antes y después de la denuncia por violación: los cargos que presentó la Contraloría contra Monsalve

La indagatoria se enmarcó en la obligación del Gobierno de iniciar un proceso administrativo por el reglamento que rige para los empleados públicos.

La Contraloría de la Región Metropolitana presentó siete cargos contra el ex subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, a raíz de una serie de graves infracciones en que la ex autoridad incurrió antes y después de que fue denunciado por los delitos de violación y abuso sexual.

De acuerdo con lo detallado por el órgano fiscalizador, éstos incluyen “conducta impropia”, “conducta atentatoria en contra de la dignidad de una subalterna”, y “no informar oportunamente” a sus jefes de lo que estaba ocurriendo, entre otras faltas, según informó La Tercera.

El reporte de la Contraloría de la RM indicó que el primero de los siete cargos se vincula con la salida de Monsalve y la denunciante el 1 de septiembre de 2024, la que según esta última fue una reunión de trabajo, mientras que para la ex autoridad se trató de una cita.

De acuerdo con el entre fiscalizador el terminar dicho encuentro con un beso correspondió a una “conductra impropia”.

Respecto del segundo cargo, se alude a una “conducta atentatoria en contra de la dignidad de una subalterna” y se relaciona con la salida a comer de la denunciante y Monsalve al restaurante Ají Seco y el posterior traslado de ambos al hotel en que residía el ex subsecretario, luego de que bebieron varios vasos de pisco sour.

Los otros cargos de la Contraloría contra Manuel Monsalve

El tercer tema al que apuntó la Contraloría se vincula con la decisión de Monsalve de “no informar oportunamente” a sus jefes, la entonces ministra Carolina Tohá y el presidente Gabriel Boric, todo lo que estaba ocurriendo, ya que ambos solo se enteraron luego de que ya se había presentado una denuncia penal contra el ex subsecretario.

El cuarto cargo se relaciona con la determinación de la ex autoridad de liberar a su escolta policial el día que se reunió con la denunciante.

En tanto, el quinto se refiere al hecho de que el ex subsecretario hizo mal uso de la Ley de Inteligencia, tras invocarla para que la jefa de Inteligencia de la PDI, Cristina Vilches, ordenara la revisión de cámaras de seguidad de la noche del 22 de septiembre.

Por su parte, los cargos 6 y 7 del sumario de la Contraloría le imputan a Manuel Monsalve el haber “hostigado” a la denunciante, por una parte avalando que efectivos de Inteligencia de la PDI simularan ser un delivery para llevarle un sandwich, con el propósito de saber cómo estaba. Pero también por haberla llamado de manera insistente aunque sabía que ella se encontraba con licencia médica.

Los siete cargos de la Contraloría contra la ex autoridad se enmarcaron en la obligación que tenía el Gobierno de iniciar un proceso administrativo, de acuerdo con el reglamento que rige para los funcionarios públicos, para establecer las infracciones que se cometieron en el caso.

Notas relacionadas