Secciones
País

Quién es la jefa de finanzas del GORE Metropolitano que renunció en medio de incautación a Claudio Orrego

La funcionaria estaba apuntada por presunto conflicto de interés en una adjudicación de contratos vía directa.

Este lunes 16 de junio el Gobierno Regional Metropolitano tuvo una movida mañana luego de que Carabineros realizaran una entrada y registro en las oficinas en el marco de la investigación contra el gobernador Claudio Orrego.

En estas diligencias la autoridad entregó voluntariamente su computador y teléfono. Otros 10 funcionarios del GORE también corrieron la misma suerte y se les incautaron los dispositivos electrónicos.

Sumado a lo anterior, este lunes la jefa de la División de Presupuesto e Inversión del GORE, Mayuri Reyes, quien trabajaba junto a Claudio Orrego desde 2005, renunció a su cargo.

Quién es la ahora ex jefa de finanzas del GORE Metropolitano y por qué renunció

El nombre de Mayuri Reyes salió a la palestra luego de que consejeros de oposición acusaran un conflicto de interés, considerando que la funcionaria posee una sociedad comercial desde 2021 con el representante de la consultora AJEM, la cual obtuvo contratos por más de $109 millones y que fue objetado por la Contraloría por la falta de idoneidad de su equipo técnico.

En detalle, Reyes es socia del contador José Solís Venegas, uno de los dueños de dicha firma, la cual se adjudicó dos contratos con el GORE en 2024 vía trato directo.

La funcionaria ha mantenido una estrecha relación con Claudio Orrego, puesto que ha trabajado junto a él desde 2005, cuando formó parte de su equipo en la Municipalidad de Peñalolén. Tras ello, se desempeñó en jefaturas financieras en la Intendencia y posteriormente en el GORE.

Desde octubre de 2023, Reyes cumplió funciones como jefa de la División de Presupuesto e Inversión Regional, labor por la cual recibía una remuneración bruta de más de $7 millones.

A raíz del cuestionamiento de Contraloría y considerando que Reyes tiene un vínculo societario con Solís, consejeros regionales de Chile Vamos apuntaron a un posible conflicto de interés, cuyo caso es uno de los ejes en la ofensiva que iniciaron ante el Tricel para destituir a Orrego.

Notas relacionadas


Nomen est omen

Nomen est omen

Culpas van y culpas vienen. En los últimos días, los dardos apuntan a la informalidad del arrendatario chino, que ocupaba el lugar desde hace casi un año. Lo cierto es que el dueño del inmueble es, por ley, el responsable de mantener y proteger un monumento histórico.

{title} Felipe Assadi