
En medio de la búsqueda de la concejala de Villa Alegre, María Ignacia González, se reveló un dato no menor y que levanta especulaciones respecto a su desaparición.
En el matinal Contigo en la Mañana, Julio César Rodríguez recibió información policial que daba cuenta de que la mujer, junto a otros ediles presentaron una denuncia en contra de “un personaje político de la zona”.
El alcalde de Villa Alegre, Arturo Palma, fue consultado al respecto y señaló que dicha acción judicial habría sido en contra de su antecesor Pablo Fuentes Vallejos (IND-ChV).
A raíz de esto, el jefe comunal explicó que “cada vez que un alcalde deja el cargo, hay seis meses de plazo para instalar una denuncia. Y el día antes de los seis meses van cinco concejales a Talca y hacen una demanda contra el ex alcalde. Ella fue una de las integrantes. Hay dos mujeres, la otra concejala recibió amenazas a través del celular. Ayer me lo comentó a mí“.
“Yo creo que había temor por represalias. La otra concejala dice que ella recibió amenazas. Eso lo recibió ayer la generala de Carabineros”, agregó, levantando una nueva hipótesis en el caso de la concejala de Villa Alegre desaparecida
Irregularidades en Villa Alegre
La gestión del ex alcalde de Villa Alegre, Pablo Fuentes, recibió un duro golpe en septiembre de 2024, luego de que Contraloría emitiera un informe que confirma que en esos años se cometieron graves irregularidades.
Estas estarían relacionadas a pagos sin respaldo por trabajos no comprobados, diferencias millonarias en precios, especialmente en la mantención del alumbrado público; y la fragmentación de compras públicas. A eso se suman problemas en las contrataciones y adquisiciones, con una notable falta de control administrativo.
La resolución del órgano contralor ocurre luego de que, precisamente, María Ignacia González, junto con el concejal Horacio Lobos y la diputada Paulina Veloso denunciaron la existencia de 13 irregularidades.