Secciones
País

CPC discrepa con ministro Boccardo: ley de 40 Horas y aumento del sueldo mínimo sí influyen en desempleo

Susana Jiménez planteó su preocupación y proyectó que el desempleo podría llegar fácilmente a 9% en invierno.

La presidenta de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Susana Jiménez, abordó las recientes cifras de desempleo que se dieron a conocer esta semana y que se ubicaron en un 8,9% a nivel país, mientras que en la Región Metropolitana llegó a 9,5%.

Para la mujer que encabeza el gremio empresarial, este “es un elemento de preocupación hace ya bastante tiempo. Son más de dos años con tasas de desempleo sobre el 8%, algo a lo que no estábamos acostumbrados y que no debemos acostumbrarnos”, dijo en CNN Chile.

“Esta última cifra es particularmente preocupante; estamos en 8,9 y eso significa que en los meses de invierno, donde siempre hay una estacionalidad, podemos superar el 9%“, agregó.

Para la presidenta de la CPC, uno de los factores que influyen en el aumento del desempleo es el ritmo de la economía “demasiado bajo y por demasiado tiempo”. Pero también responde a “medidas y acciones que se han ido tomando y que de alguna manera van afectando los costos de contratación, por lo tanto, el empleo formal”.

Por lo mismo, Susana Jiménez discrepó de los recientes dichos del ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, quien aseguró que las reformas impulsadas por el Gobierno, como la Ley de 40 Horas y el aumento del sueldo mínimo, no han influido en las cifras.

Según planteó la líder gremial, el alza del sueldo mínimo “sobre los aumentos de productividad” y la reducción de la jornada laboral, las que se implementan de manera gradual, no reduce a cero los efectos.

“El tema de la gradualidad siempre se plantea como un atenuante, que lo es, pero muy parcialmente. Cuando tú tienes que en cinco años bajar a cuarenta horas tienes que empezar a hacer ajustes desde ya. Por lo tanto, no es de extrañar que los procesos tienden a automatizarse y a ajustar desde ya el mercado laboral desde ya“, expresó.

Notas relacionadas


¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Tercera Guerra Mundial o Segunda Guerra Civil?

¿Puede ser que la ciudadanía estadounidense esta vez, como ha ocurrido antes, no espere instrucciones de sus gobernantes o candidatos, sino decida ordenar por su propia cuenta el desorden político existente, más aún si se está al borde de una Tercera Guerra Mundial, donde el principal actor es el gobierno de Estados Unidos?

{title} Fernando Paulsen