VIDEOS – “Esta campaña no permite vender sueños”: los ejes de la propuesta programática de Evelyn Matthei
La candidata de la UDI y RN presentó una serie de medidas, las que trabajará junto a varias figuras que fueron parte de los gobiernos de Sebastián Piñera.

La candidata presidencial UDI-RN, Evelyn Matthei, lanzó en el Teatro Oriente la propuesta programática llamada Plan de Acción Inmediata, el cual cuenta con un equipo conformado por 47 especialistas que se dividirán en equipos en cuanto a temáticas como Seguridad, Bienestar, Desarrollo, entre otras.
En este grupo se encuentran ex ministros que fueron parte de los gobiernos de Sebastián Piñera como Paula Daza, Ignacio Briones, Juan Francisco Galli, Hernán Larraín Matte, Álvaro Bellolio, Raúl Figueroa, Isabel Plá, Juan José Ossa, entre otros.
Este plan consta de diversas propuestas de cara al periodo 2026-2030, en caso de ganar las elecciones que se llevarán a cabo en noviembre. Entre los planteamientos se encuentran la creación de cinco nuevas cárceles, la expulsión de 3.000 delincuentes extranjeros, mayor control fronterizo y más tecnología para enfrentar la inmigración ilegal.
También buscará duplicar el crecimiento económico, una mejora en el gasto público, reducir las listas de espera y el acceso a medicamentos más baratos.
Izquierda revolucionaria
Durante su discurso en el lanzamiento de esta propuesta programática, Evelyn Matthei acusó a la izquierda de promover la revolución, los derechos colectivos por sobre los individuales, grupos minoritarios con privilegios, la concentración del poder y el intervencionismo económico y productivo del Estado por sobre la iniciativa de los particulares.
“El gobierno y buena parte de los ministros y ex ministros de Gabriel Boric son la mejor expresión de esa política identitaria y excluyente“, indicó.
En esa misma línea, la ex alcaldesa sostuvo que “creemos en una mezcla equilibrada entre la libertad individual y la igualdad de oportunidades, pero también en una vida en sociedad, en comunidad, que permita y promueva la movilidad social, es que vamos a ganar. Ofrecemos a Chile el tipo de sociedad
en que la inmensa mayoría quiere vivir”.
En temas como la seguridad hizo un llamado a “actuar rápido” porque el crimen organizado “es como un cáncer con metástasis que va destruyendo todo el tejido social y estamos cerca del punto de
no retorno, es decir, del cáncer terminal”.
Cárceles en el desierto y gasto fiscal
La candidata presidencial abordó el anuncio que hizo esta semana sobre cárceles en el desierto, tema que en redes sociales aseguraron que era una frase “para ganar votos”. Pero no, según anunció.
“Existen dos proyectos en marcha en el desierto: en Copiapó y en Calama. El problema, es que recién
entrarían a operar en el 2031 y existe una urgencia penitenciaria que nos exige tenerla lista mucho antes. Hay métodos de construcción acelerados, se puede y se debe avanzar más rápido. Por eso es que necesitamos gente preparada, que no llegue al gobierno a aprender, sino a rendir desde el primer minuto”, afirmó.
Matthei también abordó el gasto fiscal en su discurso, afirmando que el gobierno de Boric los dejará en una situación “angustiante”, por lo que va a “racionalizar el gasto”. Ademas, precisó que “no vamos a cortar programas sociales bien evaluados. Pero sí vamos a ser muy exigentes y duros con el gasto superfluo o mal ejecutado. Necesitamos un Estado con más musculatura y menos grasa”.
“Los chilenos saben que la racionalización del gasto no sirve de nada si no hay crecimiento e inversión. Nuestros equipos económicos están desarrollando un plan contundente y de largo plazo para destrabar la permisología y mejorar la productividad. El mismo 11 de marzo de 2026 daremos una señal fuerte al mercado: destrabar, invertir, crecer”, anunció.
Retomar el rumbo
En el lanzamiento de su propuesta programática, donde detalló todas las medidas urgentes que se necesitan aplicar, Evelyn Matthei quiso dejar en claro que “esta campaña presidencial no permite vender sueños. Acá se requieren acciones rápidas que nos permitan retomar el rumbo y volver a sentir ese orgullo de ser chilenos”.
“Es a eso a lo que los invito. A ponernos en acción. El presidente Piñera nos enseñó en el terremoto, en el rescate de los mineros, en la pandemia cómo se trabaja en serio. Tenemos los conocimientos. Tenemos experiencia. Pero sobre todo, tenemos sangre en las venas y pasión por nuestro país. Chile va a salir adelante. Con respeto, sin descalificaciones a los que piensan distinto, con profesionalismo, con rigurosidad, con honestidad, con todos ustedes, con este maravilloso equipo”, cerró.