Secciones
Política

“Alguien está moviendo plata”: la pelea entre Claudio Orrego y los fiscales por filtraciones en Ministerio Público

Los cuestionamientos del gobernador ante la ola de filtraciones en la Fiscalía encontraron respuesta en el Ministerio Público, donde lo instaron a respaldar sus dichos.

Orrego fiscales
Orrego fiscales

El Ministerio Público está en pie de guerra con el gobernador metropolitana, Claudio Orrego, luego que la autoridad dejara ver la posibilidad de eventuales pagos a los fiscales para filtrar diversas causas a la prensa.

Orrego, en entrevista con CNN Chile, se refirió a las recientes filtraciones de los chats entre la diputada Karol Cariola y la ex alcaldesa Irací Hassler donde dedicaban palabras al Gobierno de Gabriel Boric.

Al respecto, el gobernador aseveró que “nos estamos acostumbrando a algo que me parece gravísimo: que todo lo que llega a la Fiscalía termina en la prensa. Habla muy mal del Ministerio Público que no pueda realizar ninguna investigación de manera secreta”.

“Es abismante, porque quiere decir que alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa?”, disparó.

Las palabras de Claudio Orrego encontraron rápida respuesta en Eugenio Campos, jefe de la unidad anticorrupción de la Fiscalía Nacional, quien instó a su contraparte a prestar declaración para justificar sus palabras, además de presentar las denuncias correspondientes.

Campos indicó a Tele13 Radio que la autoridad regional “tiene una obligación legal”, ya que “todo empleado público que tenga conocimiento de un hecho que revista carácter de delito, tiene la obligación legal de hacer la denuncia, sino comete un delito que es omisión de denuncia”, afirmó el persecutor.

“Si yo en mi ejercicio de función de funcionario público, tomo conocimiento de un hecho que reviste, incluso aún más, o carácter de delito o responsabilidad administrativa o disciplinaria, tengo la obligación legal, de lo contrario, eventualmente yo estaría cometiendo un delito que es omisión de denuncia”, argumentó el fiscal Campos.

En esta línea, recalcó que “más allá de una invitación, es una obligación, de tal gravedad respecto del cual de más de 4 mil funcionarios del Ministerio Público que se pueda estar diciendo esto”, reiterando su llamado a Claudio Orrego a denunciar, puesto que “no hay doble estándar”.

Notas relacionadas


La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

La última misión del Papa Francisco: Suprimir el Sodalicio de Vida Cristiana por múltiples abusos

Tan solo siete días antes de la muerte del Papa Francisco se cumplió una de sus últimas voluntades: suprimir definitivamente el Sodalicio de Vida Cristiana. Esta comunidad religiosa nacida en Perú en los años 70 y con presencia a nivel mundial-incluido Chile- fue considerada por Bergoglio como una institución sectaria, contradiciendo de esta forma la aprobación pontificia que les dio en julio del 97 el Papa Juan Pablo II.

Camila Bustamante