
Los candidatos presidenciales tuvieron su primer cara a cara en el Encuentro Anual de la Construcción, organizado por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) durante esta semana. Y no solo debatieron entre ellos, si no que también se enfrentaron con las críticas y propuestas respecto al escenario económico.
El evento reunió a los seis candidatos mejor posicionados en las encuestas: Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos), Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Johannes Kaiser (Nacional Libertario), Jeannette Jara (PC) y Gonzalo Winter (Frente Amplio).
En sus intervenciones iniciales, los candidatos abordaron diversas temáticas, con un eje común: la reactivación del gremio de la construcción.
Winter propuso concesionar servicios; Tohá, entregar 100 mil viviendas por año para paliar el déficit habitacional; Kaiser, eliminar y reducir impuestos; Kast, centralizar los más de 400 permisos que requiere una obra; Matthei habló de multiplicar la inversión por diez; y Jara sostuvo que la base de todo son mejores salarios.
Así, cada uno dio inicio a un debate en torno a un factor clave en las campañas electorales: las promesas económicas.
El área adquiere especial relevancia en un contexto donde —de forma transversal— se ha señalado que Chile debe crecer con mayor vigor. Pero ¿a quiénes escuchan los candidatos en materia económica ahora que comienzan a delinear ideas más concretas?
Los asesores económicos de Matthei
Los equipos están más o menos armados, dependiendo del candidato. Evelyn Matthei es quien ya cuenta con una primera línea económica completamente estructurada, con varios ex funcionarios del gobierno de Sebastián Piñera en su lista.
En marzo de este año, la candidata de la coalición de centroderecha presentó a su equipo programático, en el que figuran el ex ministro de Hacienda, Ignacio Briones, y Alejandro Weber, ex subsecretario de Hacienda en el segundo gobierno de Piñera.
Weber es actualmente decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, mientras que Briones se mantiene ligado al sector privado como director del banco digital Tenpo.
El equipo de Matthei sigue, desde más arriba, las directrices del profesor de la Universidad de Maryland, Sergio Urzúa, quien expuso en la CChC, donde la ex alcaldesa de Providencia fue de las más aplaudidas.
Integran su staff, además, Cecilia Cifuentes (quien asesoró a Kast en 2021), Carolina Torrealba, Pablo Correa, María Emilia Undurraga, Juan Ignacio Gómez, Francisca Toledo y Juan Pablo Lira.
Tohá y Kaiser: de los clásicos a nuevas caras
Otro candidato que ya ha dado luces sobre quiénes respaldan sus propuestas económicas es Johannes Kaiser.
Sin pasado político, su principal asesor en esta materia es Víctor Espinosa, ligado principalmente al mundo académico. Ingeniero comercial y magíster en Economía y Políticas Públicas por la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Espinosa es un estudioso de la Escuela Austríaca. Realizó un segundo postítulo sobre esta corriente en la Universidad Rey Juan Carlos, en España.
A Kaiser lo conoció en la Fundación para el Progreso, el think tank liberal donde opera tras bambalinas el empresario Nicolás Ibáñez, y donde su hermano Axel es uno de los rostros más visibles.
En el caso de Carolina Tohá, desde el inicio de su campaña ha sido consciente del peso del tema económico. Por eso, en marzo celebró en redes sociales la firma de una carta de apoyo por parte de 31 economistas. Su apuesta ha sido trabajar con equipos ya probados.
En su equipo destacan el ex ministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre y, de la misma cartera, Andrés Velasco. Ambos, con amplio manejo fiscal, son figuras emblemáticas de la política tradicional.
Además, se cuenta como colaborador el economista y ex ministro del gobierno de Eduardo Frei, Álvaro García. En el ámbito de la macroeconomía y el mercado laboral trabaja con Francisca Pérez, ex asesora del Ministerio de Hacienda.
Pérez es doctora en Economía por la Universidad de Boston, académica de la UAI y ex analista en la Gerencia de Análisis Macroeconómico del Banco Central de Chile.
Jara, Kast y Winter: por definir
En el caso de la candidata del Partido Comunista, Jeannette Jara, su equipo aún se encuentra en conformación. En el área económica y programática trabaja con Fernando Carmona, economista y director del Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz, centro de pensamiento del PC.
Carmona, economista de la Universidad de Concepción, dejó su puesto como analista de estudios en la Presidencia para integrarse al equipo de Jara. En el pasado fue jefe programático de Daniel Jadue cuando fue candidato, y luego se sumó a la campaña del actual presidente, Gabriel Boric.
A él se suman, Diego Polanco, economista de la Universidad de Chile y doctorado de la Universidad de Massachusetts Amherst, y Tifany Cataldo, cuya profesión es bióloga marina.
Entre quienes no han dado mayores señales sobre sus asesores económicos están Gonzalo Winter y José Antonio Kast.
En el caso del candidato del Frente Amplio, se espera que presente su equipo la próxima semana. Sin embargo, ya está trabajando con Roberto Pizarro Hofer, ex ministro de Planificación del gobierno de Frei Ruiz-Tagle.
Pizarro fue decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile y su trayectoria política está ligada al Partido Socialista. Además, ha sido consultor de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL.
También forma parte del equipo de Winter el académico Andrés Bórquez, coordinador del Magíster en Estudios Asiáticos de la Universidad de Chile.