
En las últimas semanas se conoció que el escándalo provocado por el Caso ProCultura también se extendió hasta la Gobernación Metropolitana, a cargo de Claudio Orrego, tras revelarse la presencia de un “trabajador fantasma” de la fundación al interior del organismo.
Diversos testimonios presentes en la carpeta investigativa dan cuenta que este funcionario de ProCultura que desempeñaba labores en “comisión de servicio” en la gobernación era Gabriel Prado, psicólogo y pareja de María Teresa Abusleme, quien hasta noviembre de 2023 era directora de Estudios de ProCultura.
En su declaración judicial dada a conocer por MegaNoticias, Abusleme explicó cómo su pareja terminó desempeñando funciones en la gobernación, precisando que “uno de nuestros funcionarios de ProCultura, tenía que pasar a trabajar en el Gobierno Regional, en otros proyectos, sin relación con Quédate, siendo la primera persona que toma este rol, Esteban Miranda”.
Esto, ya que otros testimonios precisan que Orrego habría puesto esta exigencia para aprobar un monto de 1.600 millones de pesos para la fundación, en el marco del programa Quédate.
“Nuestro proyecto había sido ideado para la cantidad de personas que mencione anteriormente, y ante la insistencia de Claudio Orrego para contratar a una persona, que fuese pagado por ProCultura, y que posteriormente entrara a trabajar al GORE, específicamente a la DIDESO, es que se contrata a Gabriel Prado Acuña, recomendado por mí, ya que es mi pareja”, agregó María Teresa Abusleme.
De esta manera, Prado es contratado el 13 de febrero de 2023 por ProCultura para “desempeñarse en el cargo de Profesional División Desarrollo Social y Humano (comisión de servicio en Gobierno Regional Metropolitano)”.
Pero todo cambió cuando estalló el escándalo de Democracia Viva, lo que dio origen al Caso Convenios, ya que Abusleme declaró que “ese hecho hace que el Gobierno Regional diga no viene más Gabriel Prado, y se borran los registros de su trabajo en el GORE. El correo utilizado por Gabriel no estaba bajo su nombre, sino que tenía un nombre de proyecto”.
Frente a esta situación, el gobernador Claudio Orrego respondió en reunión del GORE Metropolitano que “yo no conozco a esta persona, cuestión que él también ha dicho en la declaración al Ministerio Público. Por lo tanto, mal pude haber dicho o exigido que se le contratara”.
“La única información que tuve, por la vía del equipo del Quédate, es que este programa, al igual que todos los demás que teníamos, tendría una persona de enlace del gobierno regional con la fundación en cuestión”, aseveró Orrego.
Si bien Claudio Orrego indicó no conocer a Gabriel Prado, su pareja María Teresa Abusleme desempeñó labores durante el primer periodo del ex militante DC como alcalde de Peñalolén, como encargada del Área Comunitaria y de Marginalidad del Programa Previene en dicha municipalidad, entre abril de 2004 y octubre de 2005.
Tras su paso por Peñalolén, Abusleme dio el salto a la Intendencia Metropolitana, entre 2005 y 2007, y posteriormente por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), en la Subsecretaría de Salud Pública y en el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), hasta que entre agosto de 2020 y noviembre de 2023 fue directora de Estudios de ProCultura.
Respuesta del Gobierno Regional Metropolitano ante “funcionario fantasma”
En declaraciones a EL DINAMO, la Gobernación Metropolitana reiteró que “Gabriel Prado fue contratado por la Fundación Procultura para ejercer funciones en el proyecto Quédate. Se desempeñó como coordinador y director del Diplomado del programa, que era uno de los componentes de esta política de prevención del suicidio”.
“Junto con esto, oficiaba como enlace del proyecto en el GORE, por lo que colaboró también en el desarrollo del Perfil de un Programa de Patología Dual, que iba a ser un componente de salud mental que se iba a incorporar al proyecto Quédate, con el objetivo de seguir fortaleciendo la ejecución del programa”, cerró el GORE.