
El Ejecutivo concretó el ingreso sin urgencia del proyecto de aborto legal a la Cámara de Diputados, el cual contempla la interrupción del embarazo a las 14 semanas de gestación.
Antonia Orellana, ministra de la Mujer y Equidad de Género, explicó que la iniciativa será vista por las comisiones de Salud, Hacienda y Constitución, sin alcanzar la mayoría para que también fuera revisada por la comisión de la Mujer.
“Lo importante es dar el debate y se va a dar en distintas comisiones, varias especializadas. No hay por qué temerle al debate, a la comisión de Constitución. Hay países que al igual que el nuestro, tienen la protección jurídica al principio del que está por nacer en la Constitución e igualmente tienen proyectos de aborto por plazos aprobados, como Alemania”, indicó la secretaria de Estado.
En esta línea, la ministra Orellana dio las razones de La Moneda para presentar sin urgencia la propuesta de aborto legal, aseverando que “en esto hay quienes han tratado de armar un falso dilema respecto de la cuestión de la urgencia (…) Las urgencias se mueven semana a semana, dependiendo también de cómo se va avanzando en los debates”.
“Eso se va modulando semana a semana, y ahora que ya sabemos a qué comisiones se va, vamos a poder ingresar las urgencias pertinentes una vez conversado con los presidentes de las comisiones que se definieron”, planteó la titular de la Mujer.
Ministra Orellana entrega detalles del proyecto de aborto legal
Antonia Orellana aprovechó la ocasión para entregar mayores detalles del proyecto de aborto legal, apuntando que “no es una despenalización total. Es una regulación de un plazo en 14 semanas en el que las mujeres, sin invocación de causal, porque creemos que hay más motivos que las tres causales, puedan llegar a la salud pública y al sistema de salud a practicarse una interrupción voluntaria del embarazo”.
“Tal cómo se hace en otros países, hemos propuesto que hasta las 12 semanas -aunque eso queda remitido a la norma técnica, no queda en el articulado- (…) esto se pueda realizar de forma ambulatoria, en la atención primaria en salud”, agregó la secretaria de Estado.
En cuanto a los casos que se registren entre las semanas 12 y 14, las afectadas tendrán a disposición el uso de la red hospitalaria “porque ya es más complejo a nivel de salud”.