
“Carolina Tohá es una buena candidata, pero es demasiado señorita”. Las palabras corresponden a la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, quien abordó las tensiones entre los candidatos del oficialismo que están en plena campaña en vista a la primaria del 29 de junio.
En conversación con Radio Universo, la timonel PS —quien también rivalizó con Tohá en su fallido intento de instalarse como candidata— apuntó a que el Socialismo Democrático ha sido “más consecuente” en la campaña y que se ha hecho “una campaña de guante blanco” a diferencia de los otros candidatos.
Las palabras de Vodanovic son compartidas en la coalición de la centro izquierda, especialmente en el PS, donde perciben que Tohá no ha marcado suficientemente las diferencias con los otros candidatos.
Por el contrario, Gonzalo Winter (FA), Jeannette Jara (PC) y Jaime Mulet (FRVS) han cuestionado abiertamente a Tohá por su gestión como ministra del Interior y por su procedencia concertacionista.
La arremetida contra Tohá
El más duro en sus críticas y emplazamientos ha sido Winter y el Frente Amplio. Tanto el candidato como su partido han instalado una narrativa en sus puntos de prensa y entrevistas relativa a que el progresismo no debe “retroceder” a la impronta de la Concertación.
“Tiene mucho énfasis en administrar lo actual. Yo creo que en su discurso ella manifiesta una cierta nostalgia de los años 90”, ha repetido Winter al ser consultado por las diferencias de su propuesta con la de Tohá.
Jara, en tanto, ha priorizado diferenciar su gestión —y logros, como destacan en su comando— como ministra del Trabajo, en desmedro de los resultados que puede exhibir Tohá en materia de seguridad.
Mismo camino ha tomado Jaime Mulet, aunque con el foco puesto en inmigración y sus efectos en la zona norte del país, argumento que ha utilizado para poner en entredicho la gestión de Tohá mientras fue la jefa de seguridad del país.
Esa sostenida arremetida y la falta de respuesta de Tohá, dicen en su comando, podría haber influenciado en la baja en la adhesión en su candidatura que se ha dejado ver en las últimas dos semanas.
Según Cadem y Criteria, Tohá pasó de encabezar tranquilamente las preferencias del oficialismo a estar empatada con Jara, quien ha registrado un alza sostenida en los sondeos de opinión.
Por lo mismo, una parte importante del Socialismo Demcorático aspira a que Tohá endurezca el tono, algo que fue planteado por Vodanovic ayer en la reunión del comando, mientras otros —mayormente en el PPD— apuestan a enfatizar en que la ex ministra es la única opción viable para ganar a la derecha en segunda vuelta.
Sumado a eso, desde el comando de Tohá indican que hay que pensar no sólo en el 29 de junio, sino que en el 30 cuando todos deban pararse tras el o la vencedora de las primarias.
Coalición pide golpe de timón en el comando
Al igual que Vodanovic, hay voces en el Socialismo Democrático que plantean que es necesario un “cambio de estrategia” ante la estrechez que se ve hoy en las encuestas. Y no sólo en comenzar a confrontar a sus rivales en los debates o a través de la prensa, sino que también en demostrar más habilidades “blandas”, algo de lo que Jara hace gala.
Así lo planteó el jefe de bancada del PPD, el diputado Héctor Ulloa, quien apuntó a que “no es tarde para realizar cambios en una estrategia de campaña. Es muy importante más terreno, más debates, más presencia en redes sociales que la muestren como una candidata cercana y humana. Ella es una candidata muy preparada para dirigir el país. Pero también recomendaría trabajar en habilidades blandas que le permitan conectar emocionalmente con la ciudadanía”.
El senador Juan Luis Castro (PS) también hizo hincapié en que “es imperativo que el comando de Carolina Tohá haga una evaluación que imprima una nueva dinámica y otro impulso a la campaña de Tohá, dado el escenario altamente competitivo y con riesgos para el triunfo de su candidatura en tres semanas más”.
En el comando, de todas maneras, siguen apostando a relevar que Tohá es la única candidata con posibilidades de pasar a segunda vuelta, como lo muestran las encuestas.
“Tohá es la única candidata que puede ganar la segunda vuelta. Eso es lo que importa, y que lo pueda entender la ciudadanía es fundamental”, dice a EL DÍNAMO el vicepresidente del PPD y miembro del comando, Cristóbal Barra.
Eso sí, Barra hace hincapié en los reparos que ha planteado el FA a la Concertación en el marco de la campaña: “Durante este Gobierno se han valorado los logros de la Concertación. Entonces, ahora que termina el Gobierno empezar a cuestionar los logros de la concertación y el aporte de figuras que vienen de partidos de la Concertación siendo que le dieron supervivencia a esta administración, me parece, al menos, poco decoroso”, sentencia.