Secciones
Política

Las razones por las que el Gobierno respalda la dieta para ex presidentes de la República

Los ex mandatarios reciben mensualmente una dieta equivalente a la de un parlamentario, la cual supera los siete millones de pesos, además de otros beneficios como transporte y recursos para el funcionamiento de oficinas.

El Gobierno salió en defensa de la dieta que reciben los ex presidentes de la República, en el contexto del debate sobre diversas iniciativas legislativas que buscan modificar o incluso eliminar los montos asignados actualmente a quienes ocuparon la jefatura del Estado.

Según lo establece la Constitución, los ex mandatarios reciben mensualmente una dieta equivalente a la de un parlamentario, la cual supera los siete millones de pesos, además de otros beneficios como transporte y recursos para el funcionamiento de oficinas.

Entre las propuestas en discusión destaca una que plantea fijar una edad mínima de 65 años para acceder a la pensión vitalicia, lo que dejaría fuera al presidente Gabriel Boric, quien no cumpliría con ese requisito al momento de dejar el cargo.

Aunque también se manejan otras ideas como reducir el monto, o que se eliminen las asignaciones de traslado y funcionamiento de oficinas.

En ese contexto, desde el Gobierno respaldaron la dieta que reciben los ex presidente, asegurando que “por la dignidad del cargo”, los ex jefes de Estado necesitan contar con la entrega de un monto posterior a su mandato.

Llama la atención que, de acuerdo a la coyuntura, se estén modificando acuerdos amplios que ha habido respecto de, por ejemplo, el trato que merecen los exjefes de Estado”, expresó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde.

“Los países que tienen democracia de alto estándar establecen alguna forma de dieta para evitar, por ejemplo, que ha ocurrido en otros países que no lo tienen, que ex jefes de Estado terminan de lobbistas, o con evidentes conflictos de interés”, añadió.

“Siempre se puede perfeccionar el marco regulatorio que existe en la materia”, aseguró la autoridad, aunque también agregó que no por eso deben “olvidarse de los principios inspiradores de por qué se avanzó en esta norma”.

Notas relacionadas