
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) recogió el reclamo de las empresas generadoras que exigieron al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) aclarar por qué no puso en operación centrales a diésel en un contexto que los privados calificaron como “de emergencia” para el abastecimiento del país.
Tras las solicitudes de Enel, Acciona y, más recientemente, Mainstream, la Superintendencia requirió al Coordinador para que explique las razones por las que no se inyectó energía desde las centrales de Colbún el pasado lunes.
“ENEL Generación indica que el Coordinador debería haber despachado las unidades del Complejo Nehuenco operando con diésel, ante el súbito retiro de centrales de mayor costo de operación, considerando además que Colbún es una central de base y que cuenta con potencia suficiente”, señaló la SEC.
La SEC agregó que el Coordinador debe “informar la razón de no haber despachado las unidades mencionadas, y detallar la forma de operación del sistema actualmente, considerando que persiste la condición de falla en la línea de 500 kV Nueva Pan de Azúcar – Polpaico, con un retiro de 1.800 MW desde el 18 de junio, y cuya recuperación se espera para el 21 de junio”.
Piden a Colbún información sobre abastecimiento de gas y diésel
Ante el escenario crítico de la semana pasada, el CEN envió una carta a todas las empresas que operan unidades térmicas, instruyéndolas a mantener sus estanques de diésel al menos al 70% de su capacidad, ante una eventual entrada en operación.
Además, el CEN solicitó a Colbún gestionar la adquisición de gas natural adicional. En una carta que inicialmente fue pública, pero que luego fue declarada confidencial, el Coordinador pidió a la empresa que, dada “las estrechas condiciones de abastecimiento actualmente existentes en la operación del sistema”, adoptara medidas para aumentar la disponibilidad de gas para sus centrales.
Esto, debido a que “a partir del 20 de junio de 2025, la disponibilidad total de GNL se limita a 300.000 m³/día”, precisó. Asimismo, requirió información sobre la factibilidad de operar las unidades de Nehuenco con diésel, los contratos de suministro vigentes, los volúmenes comprometidos y las cláusulas que permitan aumentar el suministro en caso necesario.