Secciones
Entretención

La crítica de Karla Constant a los matinales: “Parecen un alargue de los noticiarios”

La animadora de Mega cree que debe haber un equilibrio entre la información y la entretención.

karla constant matinales

Karla Constant cuenta con experiencia a la hora de animar matinales. En Canal 13 estuvo a cargo de La Mañana del 13 y Viva la Mañana, mientras que en Mega fue parte del Mucho Gusto.

Es por eso que a la hora de hacer un análisis de cómo ha ido evolucionando este formato en los últimos años, es considerada una voz con autoridad sobre el tema.

Fue en el programa Noches Velvet que la animadora de Mega se refirió al presente de los matinales, donde la contingencia y la actualidad son parte esencial de sus pautas diarias.

“Ahora están haciendo lo mismo, que es completamente distinto que hace dos años, donde el matinal era entretención, acompañar, informar… Era un poco de todo. Y de repente el péndulo se fue solo a la información”, dijo de entrada.

En esa misma línea, hablío del ingreso de periodistas que han tenido los paneles y sus mismos conductores sostuvo que “está más parecido al alargue de un noticiero de la mañana”. Es a raíz de esto que Karla Constant reconoció que actualmente no ve matinales.

“En Chile, nosotros somos de extremos: algo se pone de moda y todo va para allá. Yo tengo la sensación de que el péndulo va a quedar al medio, tiene que tener un poco de todo”, planteó y agregó que “siento que hace falta que tu primer puntapié inicial sea con algo positivo y con una energía que realmente te levante”.

A la hora de compararlos, cree que “están todos iguales, no veo ninguna diferencia, por lo menos en ciertos segmentos”.

“No alcanzo a verlo todo, pero del rato que yo alcanzo a ver, como que hay harta persecución policial y yo digo ‘¿de verdad la gente quiere eso?’… También mucho político, entonces tiene que haber cosas positivas, que te levanten el ánimo”, remató.

Notas relacionadas


La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

La increíble y deliciosa historia de las avellanas europeas... Made in Chile

Buena parte de los 770 millones de frascos de Nutella que vende hoy Ferrero cada año, tienen su origen en nuestro país. Hasta 1991 no éramos tema para la exitosa empresa italiana, pero en los últimos años la inversión en Chile ya superó los 330 millones de dólares y hay más de cuatro mil hectáreas de campos del sur sembrados de avellanas europeas, con lo cual somos el segundo mayor proveedor del mundo. ¿Cómo partió este fenómeno? Así...

Gabriela Villalobos

Los hijos del Estado

Los hijos del Estado

En Chile hay más de 15 mil niños fuera de sus hogares de origen. Diez mil con familias de acogida. Cinco mil en residencias. Algunos viven años en esa categoría -transitoria solo en el papel- sin certezas sobre su futuro.

{title} Paula Comandari



Otro día en Ñuñoa

Otro día en Ñuñoa

Los niños del Francisco Encina, no cantaron desde la nostalgia ni desde la obligación moral del homenaje tardío. Lo suyo fue mucho más puro y poderoso: chicos nacidos en un siglo en que la música se consume por segundos, y que, sin embargo, se tomaron el tiempo de entender una melodía triste, una letra incómoda y a un autor que hoy tiene 74 años de edad.

{title} Mauricio Jürgensen