Secciones
País

Gendarmería y abogados de Cathy Barriga desmienten supuesto ataque con ácido en la cárcel

En las últimas horas un programa de farándula había asegurado que la ex alcaldesa fue atacada con ácido mientras cumple prisión preventiva, lo que fue descartado de plano.

Cathy Barriga ácido

Cathy Barriga, ex alcaldesa de Maipú, encendió las alarmas este miércoles, luego que se informara que había sufrido un supuesto ataque con ácido en el rostro, mientras cumple prisión preventiva en la cárcel de San Miguel.

La información fue dada a conocer por el periodista Luis Sandoval en Que Te lo Digo de Zona Latina, donde reveló unos audios que relataban la eventual agresión sufrida por la otrora jefa comunal hace dos semanas atrás.

Sandoval detalló que Barriga resultó con quemaduras en el rostro tras manipular una crema que habría sido intervenida con ácido, lo que le provocó las lesiones.

“Adentro de la cárcel, a la Cathy Barriga le quemaron la cara con ácido. Está con la cara quemada… porque es muy linda, porque le tienen envidia, porque es muy simpática, porque es buena persona. Por eso le hicieron esa maldad. Le quemaron la cara. Llegó a pedir crema para la cara después de que incluso fue al médico”, consigna la grabación.

Ante esta situación, los defensores de Cathy Barriga, Cristóbal Bonacic y Giovanni Calderón, dejaron en claro a La Cuarta que solo se trataba de “un rumor”.

“El rumor que anda circulando de que le habrían quemado la cara con ácido es viejo y es completamente falso”, precisó Calderón.

Lo planteado por los abogados de la ex alcaldesa de Maipú fue ratificado por Gendarmería y detalló que Barriga sufrió una reacción alérgica tras usar una crema, lo que sospechó que el producto podría haber sido manipulado por alguien.

A pesar de que la institución le agendó una hora para que fuera revisada en el Hospital de Gendarmería, Barriga declinó de recibir atención médica o denunciar algún tipo de agresión en su contra.

Notas relacionadas



El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

El fútbol de antes: las dos finales de Cobreloa

"Jugamos como nunca…perdimos como siempre”, decía hace muchos años el periodista Edgardo Marín. Una frase tremenda que otra vez se hizo realidad al iniciarse los ochentas con el genial Cobreloa de Oscar Wirth, Mario Soto, Enzo Escobar, Hugo Tabilo, Héctor Puebla, Víctor Merello y Washington Olivera. Un equipazo que, de nuevo, estuvo a punto y sólo a punto de quedarse con la Copa Libertadores.

Felipe Bianchi


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola