Secciones
País

Caso ProCultura: la explicación de Claudio Orrego para retirar $800 millones en efectivo

Estas operaciones se concretaron en medio de la campaña electoral para buscar la reelección en la Gobernación Metropolitana, donde se impuso en segunda vuelta.

La Unidad de Análisis Financiero (UAF) del Ministerio de Hacienda informó en febrero pasado al fiscal Patricio Cooper, a cargo de la arista ProCultura del Caso Convenios, que el gobernador Claudio Orrego realizó retiros en efectivo de $812 millones, entre septiembre y noviembre del año pasado.

Según indicó Ex-Ante, se trata de 13 retiros desde una sucursal del BancoEstado en Providencia, por lo que Orrego fue incluido en el Registro de Operaciones en Efectivo (ROE) de la UAF, que considera movimientos de dinero por más de USD 10 mil y “en las que el medio de pago o de cobro sea papel moneda o dinero metálico”.

Estas operaciones se concretaron en medio de la campaña electoral para buscar la reelección en la Gobernación Metropolitana, donde se impuso en segunda vuelta.

Frente a esta situación, el círculo del gobernador explicó que “el administrador electoral de la campaña de Claudio Orrego (Andrés Wallis) señala que los movimientos de dineros declarados por la UAF el 2024, corresponden a los flujos de pagos de la campaña a gobernador”.

Junto con ello, dejaron en claro que “estos pagos se realizaron desde la cuenta que el Servel (Servicio Electoral) habilita para esos efectos”.

“Los gastos señalados fueron financiados por créditos con mandato Servel y solicitados a dos instituciones –Banco Estado y Banco Bice– y que se saldan con cargo a la devolución que realiza Servel, una vez aprobadas las rendiciones de gasto”, argumentó el equipo de la autoridad regional.

En esta línea, precisaron que “los instrumentos utilizados para cursar los pagos fueron principalmente vale vistas nominativos a personas naturales o empresas que prestaron servicios a la campaña durante el periodo electoral”.

Notas relacionadas



Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz
Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio