Secciones
Política

De la resistencia inicial a apoyar la fiscalización de licencias: el giro del Colegio Médico tras cuestionamientos al gremio

Un cuestionado rol ha tenido el Colegio Médico en la discusión sobre la fiscalización a la entrega de licencias médicas, tras conocerse el escándalo de funcionarios públicos que viajaron mientras hacían uso de su permiso laboral pagado.

Como “absurda” e “inaceptable en algunos casos” calificó hace solo un mes la presidenta del Colegio Médico (Colmed), Anamaría Arriaga, algunas situaciones que generó el sistema de fiscalización de licencias médicas que empleó el Gobierno a propósito del fraude ocurrido en 2022.

A sólo un mes de esa declaración, el colegiado debió echar pie atrás y respaldar a las voces que piden mayor control tras la auditoría de Contraloría que reveló 25 mil casos en que funcionarios públicos mal utilizaron la prescripción de reposo para viajar fuera del país. 

La posición inicial del Colmed se dio en el contexto de la intensificación de los controles de los organismos involucrados en la emisión de licencias médicas luego de que en 2022 se destapara una red de médicos, captadores y compradores de licencias que defraudaron en cerca de 35 mil millones a Fonasa y 6 mil millones a al sistema de isapres.

“La fiscalización draconiana que están haciendo no ha logrado detener a estos grandes emisores, y han aumentado: hace un año eran siete, y hoy son 11. Y nosotros nos preguntamos: ¿Qué están haciendo para identificar a esos 11 que emiten más de 5.000 licencias? Y la respuesta de la autoridad es que no han hecho nada. Eso es lo que nos sorprende”, dijo hace un mes Arriagada apuntando directamente al Ministerio de Salud. 

Esa posición fue refrendada por el colegiado en un inserto en El Mercurio -fechado el 24 de abril de este año- en que se señala que “la actual fiscalización de la emisión de licencias médicas se está realizando sin las garantías mínimas de transparencia y defensa para las y los profesionales afectados”.

“Lo que vemos hoy es una fiscalización excesiva, desmedida, sin criterios claros y de una forma que no es adecuada, donde terminan siendo sancionados médicos que emiten un número completamente razonable de licencias médicas”, agregó en la oportunidad Arriagada. 

Los emplazamientos al Colegio Médico

Sin embargo, tras destaparse el caso de las licencias médicas utilizadas por funcionarios para viajes al extranjero, voces del mundo político han emplazado al Colmed por su rol opositor a avanzar en un sistema de fiscalización más eficaz. 

Además, el mismo informe de Contraloría reveló casos que apuntan directamente al rol de 250 médicos de hospitales que, con licencia médica vigente, fueron descubiertos haciendo partos en clínicas privadas durante su reposo.

Uno de los más duros con el rol que ha jugado el Colmed es el senador Alfonso de Urresti (PS), quien —requerido por EL DÍNAMO— apuntó a la “absoluta contradicción que ha tenido el Colegio Médico de defender corporativamente la mala actuación de muchos de sus asociados, lo que vemos respecto de aquellos médicos que tienen licencia en el sector público, pero tienen ejercicio al mismo tiempo en el sector privado. Eso es algo absolutamente impresentable y que debe llevar a la destitución”

En esa línea, el legislador socialista señaló que el Colmed no debe “defender intereses gremiales que hoy día muchos de ellos rayan en ilícitos y en delitos respecto a sus actuaciones”.

El diputado integrante de la Comisión de Salud de la Cámara, Andrés Celis (ex RN), también cuestiona el rol del colegiado apuntando a que “tiene que haber un mea culpa de parte del Colegio Médico. Ha habido un reconocimiento de una actitud más bien pasiva y poco fiscalizadora por parte de los tres poderes del Estado, y en ese contexto, el Colmed también debe sincerar que se equivocó al manifestar su enojo frente al debate sobre las licencias médicas. Tienen que asumir que es necesario un rol más activo en la fiscalización, especialmente respecto de sus propios colegiados”.

Juan Luis Castro (PS), senador, integrante de la Comisión de Salud y ex presidente del Colmed, pone el acento en que “al Colmed le corresponde hacer un juicio a los pares involucrados en esto”.rnrnY añade: “Son demasiados los datos de un grupo pequeño, pero que existe de médicos licenciosos, es decir, médicos que transgreden el Código de Ética, el Juramento Hipocrático, y se dispararon vendiendo licencias médicas sin diagnóstico. Eso es gravísimo. Por lo tanto, el colegio tiene un rol y lo debe ejercer a plenitud”.

El cambio en el tono y el impacto al Colmed

Inmediatamente después de conocido el demoledor informe de la Contraloría respecto a las licencias médicas, el Colmed emitió un comunicado en que se comprometió a apoyar medidas fiscalizadoras que se propongan en el marco de la crisis.

La licencia médica es un instrumento terapéutico que debe usarse con responsabilidad. El proceso de control debe realizarse con criterios técnicos y respeto al debido proceso, evitando generalizaciones que dañen la imagen de miles de médicas y médicos que actúan con ética y compromiso”, comienza planteando la declaración.

Y agrega. “En esta línea, como Colegio Médico hemos propuesto a COMPIN que los profesionales de la salud tengan acceso al historial de licencias médicas de los pacientes, medida que permitiría una mejor evaluación clínica y contribuiría a prevenir abusos”.

“Reiteramos nuestra disposición a colaborar con medidas que aseguren un sistema más justo, transparente y centrado en el bienestar de las personas, pero resguardando el buen uso de los recursos”, sentencia la declaración suscrita por el colegiado. 

El gremio, en todo caso, también se vio directamente afectado por el caso de su vicepresidente, Iván Mendoza, quien renunció a su cargo por la “eventualidad” de ser parte de la nómina de funcionarios públicos que mal utilizaron sus licencias. 

Notas relacionadas


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro

Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic