
Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, cerca de 45 mil militantes del Partido Nacional Libertario (PNL) concurrirán a los locales de votación disponibles en 13 regiones para ratificar la directiva nacional y los consejeros generales que postulan al órgano político de la tienda fundada y liderada por Johannes Kaiser.
Para la directiva, sólo una lista se presentó a la elección, la cual está liderada por el diputado Kaiser, quien además es el abanderado presidencial y principal figura de la tienda. A la nómina de candidatos para complementar la directiva se suman Hans Marowski (vicepresidente), Juan Antonio Urzúa (secretario general), Karina Sapunar (prosecretario) y Walter Luchsinger (tesorero).
Según comentan desde el partido, las elecciones consideran las regiones donde el PNL se constituyó en el primer corte entregado al Servicio Electoral, y con ese mismo padrón (eso explica que voten 45 mil militantes y no los más de 50 mil que actualmente militan). Tarapacá, Magallanes y Aysén son las regiones en que los nacional libertarios no elegirán consejeros ni podrán votar por la directiva.
En el resto de las regiones del país, habrá un local de votación en que los militantes podrán votar de manera presencial a través de un formato electrónico.
Los hermanos Kaiser y la esposa de Johannes que aspiran al órgano político
Más allá de las formalidades, la elección interna de los nacional libertarios tiene varias claves políticas y electorales, pese a que Kaiser no tendrá competencia ni en la directiva ni en el consejo general que sus cercanos buscan integrar.
Esto último es algo que, a simple vista, llama la atención: el interés de sus cercanos de robustecer el proyecto político con el cual Kaiser busca llegar a La Moneda y hacer crecer su influencia en el Congreso.
En la Región Metropolitana, por ejemplo, va como candidata al consejo general Vanessa Kaiser, hermana mayor del diputado, lo que había adelantado en entrevista con EL DÍNAMO. Según fuentes del partido, Vanessa también suena con fuerza para asumir una candidatura senatorial por la región de La Araucanía.
En la misma zona competirá Ivette Avaria, abogada y esposa de Johannes Kaiser. “Soy socia fundadora del partido, estuve acompañando este camino desde que esto era sólo una idea y en este momento quiero ser parte del consejo para ayudar a darle forma a este sueño y enfrentar todos los desafíos que se vienen”, dice en un video llamando a votar por su opción.
En La Araucanía, Leif Kaiser, también hermano de Johannes, busca un cupo en el consejo general: “No hay que equivocarse, hay que elegir a los mejores para el consejo general, que no es cualquier organismo, es el más importante, define a dónde vamos, quiénes nos representarán en el parlamento y al candidato presidencial”, dice Leif en su video en que llama a votar por su opción.
Y advierte: “Necesitamos un consejo general alineado con la directiva nacional, de lo contrario tendremos un partido que no avanzará al ritmo que necesitamos”.
Las pretensiones de los nacional libertarios
El llamado de Leif Kaiser no es al azar, ya que en el partido están conscientes que con el vertiginoso aumento de militantes, también existe la posibilidad de que sean electos miembros fuera del círculo cercano de Kaiser y, eventualmente, lejos de las posiciones del fundador del partido.
Sin embargo, también está la preocupación de que el partido no se convierta en un movimiento político “de culto” a Kaiser, lo que ya ha sido advertido por miembros de la directiva quienes aseguran que la intención y los esfuerzos están puestos en trascender a la figura de Johannes.
“Nuestra pega es trascender a la figura de Johannes Kaiser (…) Y en ese trabajo tiene un papel muy importante Johannes, pero él también está consciente de que estamos pensando un partido para muchos años más”, dijo en abril el secretario general Juan Antonio Urzúa a EL DÍNAMO.
En esa visión coincide Hans Marowski, actual prosecretario aspirante a la vicepresidencia y negociador del partido en la mesa que comparte el PNL con los republicanos y nacional libertarios de cara a la elección parlamentaria.
“Estamos haciendo formación, capacitación, giras, reuniones de militantes para darle esa mística de partido y poder lograr la trascendencia como un movimiento político lejos de una figura personalista. Por ejemplo, el distrito 11 hizo una reunión hace tres semanas atrás y juntó 400 personas, y los oradores fueron líderes locales, personas sin perfil público, desconocidas. Entonces yo creo que no lo estamos haciendo tan mal”, dice Marowski.
Otra de las preocupaciones es el nivel de participación. En este punto, desde el partido mencionan que saben que es difícil convocar una gran parte de la militancia debido a que la difusión se hace principalmente a través de redes sociales y la notificación se realiza mediante correo electrónico. De todos modos, algunos —como Marowski— se muestran optimistas de romper la barrera de los 15 mil votos.
“Si la cifra ronda entre los 15.000 y 20.000 personas, sería algo más que positivo”, sostiene.
En esas 13 regiones, cada región aporta tres consejeros al Consejo General, menos Valparaíso que aporta cuatro y la Metropolitana que aporta siete.