
Las Primarias Presidenciales 2015 se realizarán este domingo 29 de junio para elegir al candidato del pacto Unidad por Chile de cara a las elecciones de noviembre.
Esta coalición progresista está compuesta por ocho partidos, entre los que destacan el Partido Socialista, el Frente Amplio, el Partido Comunista y el PPD, mientras que los precandidatos en competencia son Carolina Tohá, Jeannette Jara, Gonzalo Winter y Jaime Mulet.
Para votar, los ciudadanos deberán estar habilitados en el Registro Electoral y no estar afiliados a partidos que no participen en los pactos en competencia.
Revisa a continuación las respuestas a todas las interrogantes para participar en las Primarias Presidenciales del domingo 29 de junio.
Guía completa para votar en Primarias Presidenciales
Quiénes son los candidatos
La papeleta tendrá el siguiente orden según informó el Servicio Electoral:
- Opción 1 – Gonzalo Winter Etcheberry (Frente Amplio).
- Opción 2 – Jeannette Jara Román (Partido Comunista / Acción Humanista).
- Opción 3 – Carolina Tohá Morales (Socialismo Democrático – PPD, PS, Liberal, Radical).
- Opción 4 – Jaime Mulet Martínez (Federación Regionalista Verde Social).
¿Quiénes pueden votar y quiénes no?
Pueden votar en las primarias del pacto Unidad por Chile tanto los ciudadanos independientes como los militantes de los partidos que integran oficialmente este pacto:
- Frente Amplio.
- Partido Comunista (PC).
- Acción Humanista (AH).
- Partido por la Democracia (PPD).
- Partido Liberal (PL).
- Partido Radical (PR).
- Partido Socialista (PS).
- Federación Regionalista Verde Social (FRVS).
Los militantes de partidos que no participaron en la inscripción de candidaturas dentro del pacto oficialista:
- UDI, Renovación Nacional y Evópoli (Chile Vamos).
- Partido Republicano.
- Partido Libertario.
- Partido Social Cristiano.
- Demócratas.
- Amarillos por Chile.
- Partido de la Gente (PDG).
También están fuera del proceso los miembros de algunos partidos de izquierda no oficialista como:
- Partido Humanista.
- Partido Popular.
- Partido Igualdad.
No pueden votar las personas que tengan suspendido su derecho a sufragio como:
Estar bajo interdicción por demencia.
Haber sido condenado a una pena aflictiva.
Haber sido condenado por delitos terroristas.
Revisa tu lugar de votación
Para saber dónde votar este domingo ingresa a ESTE LINK con tu RUT o también puedes llamar al 600 6000 166.
Ahí podrás ver si fuiste designado vocal de mesa, además de conocer tu mesa y local de votación.
¿Es obligatorio votar en las Primarias Presidenciales?
No, no es obligatorio votar, ya que esta jornada es con voto voluntario. Sí es obligatorio que quienes fueron designados vocales de mesa.
¿Entre qué horario se puede votar?
Todas las mesas receptoras de sufragios funcionarán desde las 08:00 a las 18:00 horas, siempre que no haya electores esperando para sufragar.
¿Feriado del 29 de junio es irrenunciable?
Este domingo fue declarado feriado legal irrenunciable de segunda categoría para facilitar la participación ciudadana en esta jornada electoral, conforme a la Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios (Ley 18.700).