
Dos meses exactos restan para que los partidos y coaliciones políticas inscriban sus candidaturas a las elecciones de diputados y de senadores.
En el caso del Senado, en el actual periodo toca renovar los escaños de siete circunscripciones correspondientes a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Valparaíso, Maule, La Araucanía y Aysén.
De esas regiones, una de las más importantes es La Araucanía ya que, por una parte, elige cinco senadores —junto a la de Valparaíso y el Maule— y por otra, podría inclinar definitivamente la balanza hacía la derecha en la Cámara Alta. Eso, sin mencionar que el conflicto en la Macrozona Sur tiene su epicentro en esta región.
Actualmente, los senadores en ejercicio por la circunscripción son Carmen Gloria Aravena, Felipe Kast; elegidos en 2017 por cupo Evópoli; Francisco Huenchumilla (DC), Jaime Quintana (PPD) y José García Ruminot (RN).
Sin embargo, tres de ellos están impedidos de ir a la reelección. Quintana y García Ruminot por la norma constitucional que limita la reelección a sólo dos períodos, mientras que Aravena perdió la posibilidad de presentarse nuevamente al renunciar al Partido Republicano lo que es sancionado por la Ley Anti Díscolos.
Felipe Kast (Evópoli), a pesar de estar habilitado para ir a la reelección, lo que le ha transmitido a su entorno es que no está dispuesto a volver a postular al escaño y tendría la vista puesta en un eventual gobierno de Matthei.
El único que estaría buscando renovar su escaño sería Huenchumilla. A pesar de que en público ha dicho que aún no tiene la decisión tomada, desde la directiva de la DC aseguran a EL DÍNAMO que en el transcurso de las últimas semanas el senador se habría abierto a la opción de afrontar una nueva campaña para extender su periodo ocho años más.
Los nombres que asoman en La Araucanía
Con ese escenario, dicen en la oposición, se abre la posibilidad de incluso doblar al oficialismo y conseguir cuatro escaños en el próximo ciclo legislativo. Esto, en respuesta a que la izquierda es especialmente débil en la zona debido a la “ambigüedad” con la que se ha afrontado en el pasado la crisis de seguridad que afecta a la zona.
En ese sentido, en la derecha creen que en la próxima elección está la gran posibilidad de capitalizar el mal momento del oficialismo en la zona, sobre todo en un contexto en que la oposición se presentará con dos listas: la de Chile Vamos y otra que agrupa al Partido Republicano, el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano.
Según pudo confirmar EL DÍNAMO, los nombres en carpeta que tiene Renovación Nacional son el de los diputados Miguel Mellado, actual jefe de bancada, y Miguel Ángel Becker, ambos del Distrito 23 que abarca las comunas de Carahue, Cholchol, Cunco, Curarrehue, Freire, Gorbea, Loncoche, Nueva Imperial, Padre Las Casas, Pitrufquén, Pucón, Saavedra, Temuco, Teodoro Schmidt, Toltén y Villarrica.
El mismo territorio abarca el diputado Henry Leal, jefe de bancada de la UDI y carta del gremialismo para competir por la senatorial de La Araucanía. Junto a él, iría en dupla el ex delegado presidencial Víctor Manoli, ex RN y hoy independiente. Manoli se desempeñó en el cargo durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera entre los años 2021 y 2022.
También esta semana, en el Partido Nacional Libertario, se resolvió llevar a Vanessa Kaiser, hermana de Johannes Kaiser, a la senatorial de La Araucanía. Si bien hace varias semanas venía sonando su nombre —como lo consignó EL DÍNAMO a principios de mayo—, lo cierto es que su nombre también se midió en la región de Valparaíso, donde competirá Agustín Squella.
Sin embargo, se llegó a la conclusión que para maximizar las posibilidades de ser electa, lo mejor es una carrera parlamentaria en La Araucanía, donde vivió varios años en Villarrica. Por el momento, comentan en los nacional libertarios, se está buscando una dupla para Kaiser.
Lo que sí estaría definido es que Leif Kaiser, el otro hermano de Johannes que participa en el partido y que, de hecho, fue electo como consejero nacional del PNL en La Araucanía, no buscará un escaño ni en el Senado ni en la Cámara de Diputados.
Mientras tanto, el Partido Republicano ya definió su nombre de cabecera para la región. Se trata de Ruth Hurtado, secretaria general del partido.
Lo que está por definirse es si Rodolfo Carter —que se incorporó recientemente al comando de Kast— competirá en la región. Ayer, en conversación con CNN Chile, el ex alcalde de La Florida transparentó que su intención es ser candidato al Senado, pero en el Partido Republicano aún no aclaran si es que aún está sobre la mesa el ofrecimiento para que compita en La Araucanía, ya que la estrategia definida es llevar un “nombre relevante” por circunscripción.
¿Y el oficialismo?
Por el momento, en el oficialismo no manejan muchos nombres posibles para disputar la senatorial. De hecho, la alianza de gobierno hoy tiene sólo una diputada en La Araucanía, la frenteamplista Ericka Ñanco.
Si bien se ha tanteado en el FA a Ñanco como posible carta al Senado, la conclusión es que sería peligroso tratar de promoverla a la Cámara Alta y arriesgar la renovación del cupo en la Cámara de Diputados.
Quien sí está desidia a competir en la región es la ex convencional constituyente y ex asesora del Ministerio de Desarrollo Social, Rosa Catrileo, quien se encuentra juntando firmas para presentar su candidatura independiente.
En el PPD, en tanto, ya se tantean nombres para tratar de suceder a Jaime Quintana, presidente del partido y senador por La Araucanía que no puede ir a la reelección.
Si bien en un primer momento se le ofreció a la diputada Camila Musante competir en la región, la legisladora habría declinado de la oferta. En su lugar, quien hoy suena con fuerza es Ricardo Celis Araya, militante PPD hasta 2021 y ex diputado por el Distrito 23 entre 2018 y 2022 y ex intendente de la región, cargo que ocupó de 2003 a 2006.